Menú

Contáctanos
Educación Tecnología 12 abril 2023

Seminarios digitales AWAKELAB by Adalid TD 2023

h

Seminarios digitales TD 2023  AWAKELAB by Adalid

El 21 de marzo a las 17:00 hrs. comenzamos con el ciclo de seminarios digitales para participantes de bootcamps TD 2023 de AWAKELAB by Adalid. Estos seminarios tienen como objetivo promover el debate y la reflexión acerca de las problemáticas que se presentan en el mundo tecnológico y el trabajo TI, entregando a los participantes de TD 2023 una jornada complementaria a la formación recibida en el bootcamp actualizada y de calidad y se desarrollan en el contexto de actividades de extensión del área de Intermediación Laboral y la colaboración de DBOX radio, especialistas en tecnología.

 

PRIMER SEMINARIO: PREPARÁNDONOS PARA EL BOOTCAMP.

Para el primer seminario digital, fueron convocados todos los participantes de los bootcamps TD 2023 matriculados en OTEC Adalid, OTEC Aspasia y OTEC FUDESCO. 

El seminario titulado “preparándonos para el bootcamp” se desarrolló con casi 800 personas, quienes pudieron escuchar de primera fuente cómo es participar en un curso con modalidad bootcamp y visualizar todas las posibilidades que les abrirá el nuevo camino de capacitación tecnológica fomentada desde Talento Digital.

En esta primera versión compartieron conocimientos y experiencias Teresa Morales, coordinadora académica en Talento Digital para Chile, analista de calidad y encargada del ciclo de vida del alumno y Anibal Reinoso, egresado del bootcamp Desarrollo de Aplicaciones Full Stack Python y hoy relator del mismo bootcamp en AWAKELAB by Adalid. 

El seminario lo moderó Ruth Pizarro, conductora de Pasaporte Digital en DBOX y Fundadora de la consultora Sinergia Emprendedores.

Esperamos que estas actividades puedan ser un apoyo real para todos los participantes de los bootcamps y que sigan participando en ellos con el entusiasmo con el que asistieron a esta jornada.

Si quieres aprender más sobre nuestros bootcamps y su organización te recomendamos ver este video.

 

SEGUNDO SEMINARIO: TENDENCIAS DIGITALES Y LOS NUEVOS PERFILES DIGITALES.

Con una alta asistencia se desarrolló el II seminario digital: “tendencias digitales y los nuevos perfiles digitales” organizado por el área de intermediación laboral y comunicaciones de AWAKELAB by Adalid en colaboración con DBOX Radio, el cual tuvo foco en los nuevos perfiles que serán solicitados por el mercado y cuáles son las tendencias que marcarán el futuro. 

En esta oportunidad participó Francisco Méndez Sanhueza, presidente de CHILETEC, asociación gremial que promueve el desarrollo de la industria tecnológica chilena agrupando a más de 100 empresas chilenas que desarrollan tecnología, y José Ignacio Díaz, Manager y Product Leader Telecom IDC Latin America, principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de asesoramiento y eventos para los mercados de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo.

Francisco inició la conversación con un ejemplo muy claro respecto a la importancia y alcance que tienen los nuevos perfiles digitales, comentando que “en Costa Rica el año pasado y a principios de este año tuvo un ataque que paralizó al Estado, en específico al Ministerio de Hacienda. Estuvo más de 3 meses bloqueada por un ataque de ciberseguridad, lo que tuvo un costo de 30 millones de dólares diarios”.

 Fuente: https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-06-17/costa-rica-un-pais-entero-blanco-de-ataques-de-ransomware

En relación a Chile, el presidente del directorio de CHILETEC, indicó que hay un déficit entre 5000 y 7000 profesionales técnicos en relación al rubro TI a modo general. Contexto en el que José Ignacio confirmó en base a análisis de IDC que “la tendencia desde  2024 al 2025 aproximadamente tiene que ver con seguridad en aplicaciones, desarrollo de software, con una mirada integradora, de código abierto y cerrado, con tendencias en 5G, mirada de big data analítica. En definitiva, se abren oportunidades a muchos cupos que  tienen que ver con nuevos roles asociados a tecnologías. Por ejemplo, para el 2025 habrán 2,5 millones de nuevas funciones emergentes”.

También se abordó cómo la satisfacción del cliente hoy en día es el “top one” de las necesidades. En base a ello, el Product Leader Telecom LatAm en IDC, declaró que “hoy día el 50% de los usuarios abandona una página web si se demora más de 3 segundos en cargar o un 68% prefiere canales de autoservicio para obtener respuestas rápidas. Por tanto, se necesita una atención personalizada lo que se traduce en procesar información rápidamente.”

En este contexto, si bien existe una alta demanda de profesionales TI, José Ignacio, fue enfático al decir que “no es exclusivo de informáticos manejar información TI. Hoy día todos los profesionales deben tener un acercamiento a la tecnología y las nuevas tendencias”. 

En tanto, Francisco complementó indicando que “se buscan profesionales íntegros, que sean capaces de compartir e ir más allá de lo publicado en una oferta de trabajo, sino más que tengan ese entusiasmo por re pensar las cosas” y finalmente, hizo un llamado a emprender como una opción para desarrollarse.

Por último, invitaron a los asistentes a ingresar al sitio web de IDC Latin America para aproximarse al mundo de las tecnologías y conocer cifras de tendencias del mercado en https://www.idc.com/latam

Puedes revisar todo el contenido de este seminario acá:

 

TERCER SEMINARIO: HABILIDADES PARA EL TRABAJO CON DATOS.

El pasado 15 de abril de 2023 se realizó el tercer seminario web llamado «Habilidades para el trabajo con datos» organizado por Adalid Chile en colaboración con Dbox radio dentro del marco de la ejecución de los bootcamps TD 2023. Más de 100 estudiantes del área de las ciencias  de datos, del análisis de datos y la arquitectura cloud tuvieron la oportunidad de asistir a este webinar en el que se trataron temáticas relevantes para el trabajo en el mundo de la tecnología.

Los panelistas que participaron en esta ocasión fueron José Antonio García, doctor en matemáticas y experto en estadística, y Sandra Caro, experta en visualización de datos en minería. Los profesionales ofrecieron sus experiencias y conocimientos en  este campo para brindar a los estudiantes herramientas y habilidades necesarias para sobresalir en el mundo T.I.

El webinar se enfocó en temas como la importancia de la limpieza y la visualización de datos de una manera efectiva y su importancia en la toma de decisiones, así como también la importancia del pensamiento crítico y el análisis estadístico en la

interpretación de ellos.  José García fue enfático en señalar que «la habilidad de poder entender y descomponer un problema es sumamente relevante en la ciencia de los datos» y que el desarrollar este tipo de habilidades es la clave a la hora de trabajar en este mundo. 

Por otra parte, Sandra Caro plantea que “el dato es una veta de oro que se está explotando poco a poco» dejando claro que el trabajo y la capacitación constante es la clave para desarrollarse profesionalmente en el ecosistema tecnológico.

Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una sesión de preguntas y respuestas en la que pudieron plantear sus dudas y obtener soluciones concretas y precisas a sus inquietudes en el mundo de los datos.

Los seminarios son un espacio alternativo al bootcamp que brinda a los y las participantes una oportunidad de acercarse al mundo laboral de la mano de profesionales de gran nivel y expertos en diversas áreas. Puedes revisar todo el contenido de este seminario acá:

 

CUARTO SEMINARIO: NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE ESTÁN TRANSFORMANDO EL MUNDO.

Con la idea de que la tecnología no deja de sorprendernos, el pasado 22 de abril, se llevó a cabo un nuevo seminario digital en Adalid Chile. Con el nombre «Nuevas tecnologías que están transformando el mundo», los participantes pudieron disfrutar de una hora llena de conocimiento y experiencia.

En este seminario digital, se contó con la participación de dos expertos en la materia: Verónica Platoni, directora de operaciones y marketing en Microsoft Chile y René Romo, presidente del comité de innovación y tecnología de la cámara australiana de comercio – Auscham. Ambos panelistas brindaron información valiosísima sobre las nuevas tecnologías y cómo estas están generando cambios radicales en nuestro mundo.

El seminario fue organizado por Adalid Chile en colaboración con Dbox Radio y la OTEC FUDESCO, marca asociada a Adalid Chile cuyo objetivo es impartir conocimientos a sus alumnos sobre programación Java, JavaScript, diseño UX/UI, Python y aplicaciones móviles con Android.

Fue conducido por Ruth Pizarro, periodista experta en tecnología y algunos de los invitados a participar en este seminario fueron los beneficiarios del Bootcamp AWAKELAB by Adalid TD 2023. En este encuentro de expertos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y participar activamente de la charla.

En el seminario se discutieron los avances tecnológicos más recientes y cómo estos han transformado la industria de la tecnología. Los panelistas explicaron de qué forma la inteligencia artificial y otras tecnologías están optimizando el mundo de los negocios y el trabajo. También, relataron desde su propia experiencia las implicaciones de estas novedades y cómo están cambiando la forma en que nos relacionamos entre nosotros y con nuestro planeta. 

La tecnología no solo ha cambiado la forma en que trabajamos, sino también en cómo interactuamos con los demás. La influencia de las redes sociales, la seguridad informática y la realidad virtual son temas de suma importancia y que están generado controversia en el mundo actual. Ambos panelistas invitaron a los participantes a seguir avanzando en sus estudios, a aprender inglés y a no temer a los cambios tecnológicos. 

Si te perdiste el seminario, ¡no te preocupes! Todos los conocimientos y descubrimientos están siendo permanentemente publicados en esta web. No dudes en revisar el contenido de este seminario y mantenerte actualizado.